

Manuel Lozano (León, Guanajuato, 1979) es un artista interdisciplinario cuya práctica escultórica investiga la relación entre naturaleza, paisaje y territorio, explorando la tensión entre tradición y contemporaneidad. A través de sus piezas, invita a reflexionar sobre la esencia de la humanidad y su vínculo profundo con el entorno.
Se formó en escultura en la Florence Academy of Arts (Italia), bajo la tutela de los maestros Robert Bodem, Simona Dolci y colaboró durante tres años con el escultor Mario Pachioli, donde adquirió un conocimiento profundo de la escultura. A su regreso a México, continuó su desarrollo en la Academia de San Carlos (UNAM), especializándose en escultura en piedra bajo la tutela del maestro Francisco Taus. Participó en seminarios teóricos en Casa Lamm fortaleciendo así su su enfoque artístico en materiales tradicionales.
Ha sido parte de plataformas como TAO Studio (San Miguel de Allende) y Galería Dos Topos (León, Gto.). Su obra ha sido presentada internacionalmente en la Biennale Internazionale dell’Arte Contemporanea di Firenze (2003), donde obtuvo el cuarto lugar en la categoría Mix Media, ha expuesto en espacios como EYE LEVEL Gallery (Brooklyn), ArtBaja, Zona Maco, Galería Alfredo Ginocchio (CDMX y Los Cabos), y Galería McCoy (Monterrey), consolidando su presencia en el panorama del arte contemporáneo.
Entre sus proyectos más recientes destacan su participación en ArtBaja 2023, donde fue reconocido con el premio a Mejor Exposición; su muestra individual en la Galería Alfredo Ginocchio; y su destacada presencia en Zona Maco 2024. Ese mismo año presentó la instalación Vita-Bit: Transmutación Digital en la Galería Jesús Gallardo (León, Gto.), cuya segunda parte fue exhibida durante Art Week 2025 en Pugseal Art House (CDMX).
Actualmente, inauguró un mural monumental en bronce para The Modern, un complejo residencial en Austin Texas, donde fusiona escultura, arquitectura y paisaje, expandiendo su visión hacia el espacio público internacional.
Biografía


Statement
Manuel Lozano se distingue por su capacidad de entrelazar el pasado y el presente, proyectando una evolución artística con una mirada constante hacia el futuro.
Su técnica ha evolucionado significativamente, dominando las técnicas clasicas y tradicionales con gran precisión, pero sin limitarse a ellas. Explora nuevos materiales, herramientas y tecnologías para expandir las posibilidades de la escultura.
En sus inicios, su trabajo era más figurativo, basado en la representación anatómica y la forma realista.
Actualmente, su estilo ha tomado un rumbo más contemporáneo, integrando el pixel como un nuevo lenguaje escultórico. Con este recurso, establece un puente entre la escultura tradicional y la estética digital, explorando la fragmentación de la imagen y la transformación de la realidad en la era tecnológica. Su obra invita a los espectadores a cuestionar su conexión con el mundo, desafiando las percepciones convencionales y expandiendo el significado de la escultura en el contexto actual.